Ya habiamos hablado de una buena alternativa para favorecer la innovación y el desarrollo en las instituciones educativas, generando sinergia entre la comunidad educativa mediante grupos, redes, comunidades y redes de comunidades.
Y quedaba pendiente hablar del proceso de conformación y algunas ideas temáticas para consolidar comunidades de práctica de valor, pues bien, vamos al grano.
Proceso de conformación de redes y comunidades
Lo primero a tener en cuenta es saber que el proceso es una apuesta de largo aliento, sabemos que los tiempos académico son diferentes a los tiempos administrativos. La secuencia a seguir en la implementación de redes-comunidades en tu institución puede ser:
- Encuentro presencial para identificar y perfilar posibles redes (Intereses y acuerdo mínimos)
- Acompañamiento y dinamización de las mismas
- Análisis de resultados y experiencias obtenidas
- Conformación de comunidades de práctica, políticas de gestión.
- Acompañamiento y dinamización
- Consolidación
La calidad de las interacciones es una de las características que define el progreso de red a comunidad, y ya allí la madurez de la misma. Facilitar la interacción es por lo tanto clave, y en este punto una red social estilo Facebook, twitter, Google Plus, o una combinación de éstas es mejor que trabajar en una plataforma de diseño educativo como blackboard, moodle, edmodo, chamilo…. u otro mecanismo institucional.
Es importante recalcar que el éxito del proceso depende en gran parte del interés genuino de los participantes y de su elección si la red tendrá una visibilidad abierta, cerrada o incluso privada.
[img Proceso propuesta generacion redes]
Ideas para generar redes
Ya finalizando tanta carreta, voy a presentar dos ejemplos de comunidades de práctica escolar que puedes incentivar en tu institución:
- Diseño de guías/materiales de aprendizaje. Enreda a un buen ilustrador, al que mejor haga preguntas abiertas y estandarizadas, al redactor y un diseñador instruccional que le de el formato y orden adecuado.
- Red de profesores de un área específica. Incentiva a tus compañeros o docentes por ejemplo a generar un evento del área anual (red ciencias, red humanidades, red artes) y fijen un proceso para diseñar el evento, recopilar contenidos relevantes, registrar el día épico….
Hecha la invitación a la innovación, el cambio y el desarrollo del personal y compañeros, solo me queda afanar a que lo implementen lo más rápido posible, no se pierde nada y se puede ganar toneladas.
Me gustaría te fueras pensando en los siguientes apuntes:
¿Qué redes se me vinieron a la cabeza?
¿Y si nos conectamos con otras instituciones?
¿Éste artículo es digno de compartir?
También tomé algunas ideas del profesor Jesús Salinas y sus textos redes y desarrollo profesional del docente ; Comunidades virtuales y aprendizaje digital.
〈 pwilsong Charlemos 〉
[contact-form-7 404 "Not Found"]